Retrato de hombre de negocios moderno con barba que mira hacia otro lado con los ojos rojos y llorosos, estresado y cansado sobre fondo negro, tapándose la boca con las manos
por Roberto Pino
Doctor en Farmacología y Toxicología Universidad de Florencia
Pida a un puñado de personas con un trastorno de ansiedad que lo describan y probablemente pintarán imágenes diferentes. A uno le da miedo hablar en público, mientras que a otro le invade un intenso temor ante la mera idea de subirse a un avión. Un tercio se preocupa por todo de forma crónica. Una cuarta parte sufre episodios imprevisibles de pánico, con dificultad para respirar, sudoración y dolores en el pecho. Muchos otros dirían sin duda que sufren de insomnio.
¿A qué se debe la gran variedad de síntomas? Porque los trastornos de ansiedad no son una sola condición, sino un espectro de trastornos relacionados.
TIPI | SINTOMI PRINCIPALI |
---|---|
Fobie | Paura irrazionale , intensa e persistente collegata ad un particolare oggetto o situazione |
Disturbo d'ansia sociale (fobia sociale) | Ansia causata da determinate situazioni sociali come parlare in pubblico o più semplicemente compiere un’azione davanti a qualcuno |
Disturbo post-traumatico da stress (PTSD) | Ansia conseguente ad evento gravemente traumatico o pericolo di vita. SI manifesta con pensieri intrusivi e angoscianti, problemi di sonno, ipervigilanza, astinenza sociale, rabbia e altri sintomi di ansia. |
Disturbo d'ansia generalizzata | Ansia e preoccupazione eccessiva che si manifesta per una varietà di cose e nella maggior parte dei giorni. Sintomi fisici frequentemente associati sono : tensione muscolare, aumento della frequenza cardiaca e vertigini. |
Attacchi di panico e disturbi di panico (DAP) | Un attacco di panico è un'ondata improvvisa di intensa ansia, apprensione, paura o terrore, con sintomi fisici come mancanza di respiro, palpitazioni, sudorazione e dolori al petto. Il disturbo di panico comporta ricorrenti attacchi di panico che si verificano all'improvviso e senza preavviso, causando preoccupazioni persistenti e interferendo con il funzionamento sociale. A volte questo porta le persone a evitare di uscire di casa. |
Disturbo ossessivo-compulsivo (DOC) | Pensieri angoscianti ricorrenti (ossessioni) e comportamenti ripetitivi incontrollabili (rituali o compulsioni) intesi a ridurre l'ansia provocata da tali pensieri. I sintomi durano più di un'ora al giorno e causano disagio significativo o interferiscono con il normale funzionamento. |
Disturbo acuto da stress | Sintomi di ansia che durano fino a un mese dopo un'esperienza traumatica o durante sollecitazioni ambientali stressogene continuative. |
Condizioni mediche che producono o imitano i sintomi dell'ansia | Ansia pronunciata, attacchi di panico, ossessioni o compulsioni causate da una condizione medica come una malattia della tiroide o una malattia che causa difficoltà respiratorie. |
Disturbo d'ansia indotto da sostanze | Ansia pronunciata, attacchi di panico, ossessioni, compulsioni o eventualmente paranoia causata da farmaci, abuso di sostanze o esposizione a una tossina. |
No existe una causa única, sino una serie de factores como la predisposición de cada individuo, las experiencias vitales y el entorno. La interacción de factores ayuda a explicar por qué las experiencias vitales traumáticas o emocionalmente importantes, como la situación de Covid-19 a la que todos nos enfrentamos, pueden desencadenar la ansiedad en algunas personas pero no en otras.
Los altos niveles de ansiedad también pueden estar asociados a un estilo de vida agitado que nos hace sentirnos abrumados por los innumerables compromisos familiares, laborales y sociales. Así, nuestro organismo está expuesto a numerosas tensiones diarias y no siempre es capaz de adaptarse y encontrar su equilibrio natural.
Es importante destacar que el estrés y los trastornos de ansiedad pueden coexistir. De hecho, comparten muchas funciones comunes. Los mecanismos biológicos subyacentes son similares e implican parte de la misma vía bioquímica en el cerebro. Sobre todo, ambos pueden desencadenar un estado de ansiedad ante situaciones que podrían no ser tan temibles. La diferencia fundamental es que el trastorno por estrés está provocado por una o varias causas reales o experiencias traumáticas.
En un nivel óptimo, la ansiedad puede ser una emoción que nos motiva a encontrar soluciones a los problemas, aumentando nuestra autoestima y ayudándonos a crecer. La misma emoción, cuando es excesivamente intensa y duradera, puede convertirse en un impedimento para vivir la vida y nos hace esclavos de los miedos que más nos aterran.
Por lo tanto, la ansiedad se considera patológica cuando se convierte en una reacción desproporcionada ante la anticipación o la interpretación errónea de un peligro potencial que afecta a la vida relacional individual y colectiva de la persona.
Emociones como la ansiedad, el miedo, la agitación, la ira, que también pueden manifestarse somáticamente en forma de mareos, tensión muscular, dolores articulares, calambres abdominales, molestias gastrointestinales, palpitaciones, disnea, etc., son síntomas característicos de un trastorno de ansiedad.
El eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal
El cuerpo tiene un sistema de «alerta» que nos permite reaccionar inmediatamente ante una situación de peligro. Su activación eleva los mediadores bioquímicos, como la adrenalina y el cortisol, lo que provoca un aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria y del nivel de energía necesario para hacer frente a la amenaza inminente mediante una respuesta de lucha o huida.
La parte crucial de este sistema es el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA o eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, ) descrito en la figura anterior.
Este sistema fisiológico ha evolucionado para protegernos ante una situación que percibimos como peligrosa para nuestra supervivencia. Cuando el peligro cesa, el sistema vuelve a su equilibrio natural. Sin embargo, en algunas personas con trastornos de ansiedad, se ha observado que este sistema permanece continuamente activado. Es como si la situación de peligro (real o imaginario) estuviera siempre presente.
Es muy importante y necesario consultar a los especialistas sanitarios adecuados, para identificar correctamente las molestias actuales y elegir la terapia correcta.
La psicoterapia, en particular la terapia de conducta cognitiva o Cognitive Behavioral Therapy (CBT), ha demostrado su eficacia para el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
Las prácticas de meditación, como el yoga y la atención plena, también pueden ser un antídoto para nuestra agitada vida. Nos permiten aumentar nuestra conciencia de lo que ocurre en el presente y aceptarlo sin juzgarlo.
Otra valiosa ayuda para gestionar los efectos de los estados de ansiedad puede ser la
fitoterapia
bien solo en los casos leves o moderados o en combinación con la psicoterapia.
La fitoterapia es la disciplina médica que utiliza las plantas medicinales y sus preparados con fines terapéuticos (Biagi et al., 2016). Cada planta medicinal tiene más efectos farmacológicos que la acción única de la droga sintética, interactuando con diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Además, se han desarrollado preparados fitoterapéuticos que se toleran bien y se utilizan en pacientes más frágiles, como los niños y los ancianos.
Muchas plantas pueden ser utilizadas en el estado de ansiedad, debido a la diferente manifestación de la ansiedad en cuanto a la expresión de sus síntomas. He aquí algunas de las más importantes.
Exerens, ha formulado un producto fitoterapéutico llamado Ansirens ®, desarrollado específicamente para los síntomas de ansiedad con o sin manifestaciones somáticas. Su formulación en gotas permite una mayor manejabilidad y acción de sus componentes. Contiene tres ingredientes naturales que, si se toman regularmente durante un período de al menos 4 semanas, ayudan a superar los períodos de alto estrés y ansiedad.
Referencias
por Sara Pezzica Psicóloga y psicoterapeuta, doctora en psicología del desarrollo Presidente de la Asociación…
Unas sencillas reglas a seguir para facilitar y mejorar la calidad del sueño de los…
por Sara Pezzica Psicóloga y psicoterapeuta, doctora en psicología del desarrollo Presidente de la Asociación…
Datos recientes muestran que el 25% de los niños menores de 5 años sufren trastornos…
La OMS (Organización Mundial de la Salud) da algunos consejos para evitar la ansiedad que…
por Rossella Grenci - Logopeda - Hay niños que pueden tener dificultades para leer, deletrear,…