Hombre valiente de mediana edad mirando a la ventana,Hombre de negocios triste y deprimido se encuentra solo. hombre mirando a través de la ventana mirando preocupado, deprimido, pensativo y solitario sufriendo depresión en la presión del trabajo o problemas personales concepto con espacio de copia
La pérdida de memoria es una de las preocupaciones que más afecta a la sociedad actual. Cada vez es más frecuente que nuestra capacidad de recordar y concentrarse falle cuando más lo necesitamos.
El estilo de vida, a menudo agitado por el trabajo, la familia, los compromisos sociales, etc., crea un estrés y una sobrecarga psicofísica que, si se prolonga en el tiempo, puede provocar problemas de pérdida de memoria y fatiga cognitiva. memoria y la fatiga cognitiva que conlleva una mayor dificultad para mantener la atención en las actividades que requieren energía mental.
El estrés es una reacción natural del organismo conocida como «lucha o huida».
«luchar o huir».
que se produce en respuesta a una amenaza real o percibida del entorno que nos rodea. Es una reacción primordial regida por la parte más ancestral de nuestro cerebro que se desencadena en situaciones de peligro. Esto incluso activa nuestra memoria y ayuda a fijar el recuerdo de esa experiencia.
Una vez superada la emergencia, el cuerpo vuelve a una situación de equilibrio. Por otro lado, el estilo de vida agitado hace que nuestro organismo reaccione como si estuviera siempre en una situación de peligro, generando un estado permanente de estrés.
El estrés crónico conduce a un deterioro de nuestra memoria y capacidades cognitivas. Esto sucede porque nuestro cuerpo reacciona produciendo altos niveles de cortisol debido a un desequilibrio en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.
En primer lugar, es importante ser consciente de que la pérdida de memoria en estas situaciones de estrés crónico no se debe necesariamente a una patología subyacente.
Una de las primeras cosas que tenemos que hacer es contrarrestar el estrés, he aquí algunas sugerencias:
Sí, entre los remedios naturales, el
fitoterapia
puede ser una ayuda valiosa.
Hay plantas que actúan específicamente sobre la capacidad cognitiva, mejorando la memoria y la concentración, como la Bacopa monnieri.
Otras plantas tienen propiedades adaptógenas, es decir, la capacidad de aumentar la resistencia del organismo a los estímulos externos y al estrés. Esta propiedad es única en el reino vegetal. Entre las plantas adaptógenas se encuentranel Eleutherococcus senticosus y la Rhodiola rosea.
Memorens® tabletas con Bacopa, Eleuterococo y Equilmixin® – un fitocomplejo creado por nuestro Departamento de Investigación y Desarrollo para enriquecer y potenciar las propiedades del producto – mejora la memoria y la función cognitiva.
Además, sus propiedades neuroprotectoras y tónico-adaptativas aumentan la resistencia del organismo en momentos de fatiga y debilidad y cuando los niveles de concentración y atención disminuyen.
Referencias
por Sara Pezzica Psicóloga y psicoterapeuta, doctora en psicología del desarrollo Presidente de la Asociación…
Unas sencillas reglas a seguir para facilitar y mejorar la calidad del sueño de los…
por Sara Pezzica Psicóloga y psicoterapeuta, doctora en psicología del desarrollo Presidente de la Asociación…
Datos recientes muestran que el 25% de los niños menores de 5 años sufren trastornos…
La OMS (Organización Mundial de la Salud) da algunos consejos para evitar la ansiedad que…
por Rossella Grenci - Logopeda - Hay niños que pueden tener dificultades para leer, deletrear,…