por Gioele Cedro y Sharon Puccio
Intervención Breve Psicólogos formados en Terapia de Sesión Única
www.psicologitirreno.it
La vida nos presenta nuevos retos cada día, pero podemos dotarnos de técnicas que nos permitan afrontar y superar estos retos de la mejor manera posible.
Uno de los mayores retos a los que todos nos enfrentamos en algún momento de nuestra vida es la escuela: las lecciones, las preguntas, las tareas de clase y los nuevos profesores hacen que el camino hacia la adolescencia sea tortuoso y a veces difícil.
Estudiar en clase y luego en casa es sin duda complejo, prestar atención, aprender y memorizar requiere esfuerzo y paciencia.
La memoria es muy importante a la hora de afrontar los retos escolares, cuando tenemos que hacer una pregunta o un trabajo en clase.
Según un conocido científico y estudioso del cerebro humano, Hans Eysenck, el aprendizaje y la memoria están interrelacionados.
El recuerdo de un concepto sólo surge si primero lo leemos o escuchamos y luego lo entendemos y aprendemos.
Aprender una fórmula matemática o un poema sólo es posible si primero lo entendemos. La memorización de una noción puede hacerse mediante la comprobación de los conceptos aprendidos.
Laspreguntas, por ejemplo, son comprobaciones de los conceptos aprendidos.
Los profesores tienen la tarea de evaluar si hemos estudiado o no la lección, tienen que entender si hemos entendido, aprendido y memorizado la tarea.
Según los estudiosos, el
memoria
está aún por descubrir, pero si hay una certeza, es que la memorización es una consecuencia del aprendizaje, y sin aprendizaje no puede haber memorización.
En el momento en que aprendemos un concepto lo hacemos nuestro y pasa a formar parte de nuestros conocimientos, cuanto más lo sintamos como propio mejor lo recordaremos en el futuro.
Pero, ¿cómo recordamos incluso las cosas aburridas y aparentemente inútiles que necesitamos para hacer una determinada pregunta o tarea?
Aquí tienes 4 trucos que puedes utilizar para mejorar tu MEMORIA y también un apoyo natural para mejorar el proceso de aprendizaje y memorización:
El primer paso es conocer al menos un poco el funcionamiento de nuestro cerebro. Sé que puede parecer complejo, pero sólo podemos centrarnos en conceptos clave como las fases de aprendizaje y memorización.
En este caso, basta con saber que el aprendizaje y la memoria son procesos psicológicos que se dividen en tres fases:
Nuestro cerebro está dividido en diferentes áreas, cada una de las cuales tiene una función específica, pero la memoria no tiene una única ubicación, se encuentra en muchas partes del cerebro, ramificándose como una gran red que abarca todas las áreas.
Además de ramificarse en diferentes áreas, tiene muchas funciones diferentes: por ejemplo, hay una memoria para los movimientos, otra para las imágenes, otra para los sonidos y otra para los olores.
Cada una de estas regiones del cerebro nunca está aislada de las demás, sino que está conectada con el resto del cerebro. Este tipo de estructura de red intrigó a los científicos, que empezaron a estudiar y comprender no sólo cómo funciona el cerebro, sino también cómo puede entrenarse eficazmente.
Veremos cómo aumentar la memoria a través de cosas que son buenas para todo el cerebro, requieren sólo un poco de esfuerzo y ayudan a que la memoria crezca más fuerte que nunca.
Para mejorar la memoria, puede ser útil entrenarla escuchando audiolibros o podcasts.
Los audiolibros se pueden encontrar en línea muy fácilmente,
existen los libres
o de pago.
Los podcasts, en cambio, son en su mayoría gratuitos y se pueden encontrar fácilmente en sitios de podcasts o incluso en Spotify u otros servicios para escuchar música.
¿Alguna vez has recordado perfectamente de memoria las frases y escenas de una película o de unos dibujos animados que viste tantas veces de pequeño? Tal vez puedas recordar el tono de voz de los personajes, el entorno en el que se mueven, cómo van vestidos o qué aspecto tienen.
Esto es posible gracias a los procesos de aprendizaje y memoria de nuestro cerebro: escuchar un diálogo o una explicación varias veces nos ayuda a recordarlo más fácilmente.
Los audiolibros y los podcasts pueden ayudarnos a aprender cosas nuevas o a repasar las que ya conocemos. También pueden ser útiles para estudiar más rápido.
Puedes encontrar podcasts de todas las asignaturas en la red y escucharlos en la ducha, durante un paseo, mientras estás tumbado sin hacer nada o mientras viajas en coche o autobús. Sin duda, puede convertirse en una oportunidad para obtener una ventaja.
Hemos dicho que hay diferentes tipos de memoria y aunque escuchar audiolibros y podcasts es a veces más cómodo, el cerebro también necesita ser entrenado en el frente de la lectura.
En concreto, varios estudios científicos afirman que la lectura mejora la memoria de trabajo.
Lacapacidad de la memoria de trabajo es un espacio en el que podemos colocar una serie de recursos limitados que nos ayudan a procesar y almacenar la información del entorno.
La memoria de trabajo es temporal, en el sentido de que nos permite mantener las cosas en la mente durante un determinado y corto periodo de tiempo. Es muy útil tanto para el estudio como para la vida cotidiana.
Por supuesto, no es necesario leer libros largos y complicados, sino que es importante leer durante un rato cada día: basta con leer durante un cuarto de hora al día cualquier libro, artículo, cómic o post que pueda transmitir nuevos conocimientos y poner en marcha ese complejo mecanismo de aprendizaje y almacenamiento de información.
Los investigadores decidieron llevar a cabo una investigación para averiguar la importancia de la memoria de trabajo en la lectura y comprensión de un texto. Seigneuric y sus colegas (2005) señalaron que cuanto mejor y más rápido seamos en el reconocimiento automático de las palabras durante los primeros años escolares, más nos ayudará nuestra memoria de trabajo a comprender el texto que estamos leyendo.
En resumen, si no leemos, nuestra memoria de trabajo empieza a fallar, y si nuestra memoria de trabajo se deteriora, perdemos la capacidad de leer eficazmente.
El sueño es una de las cosas más importantes que hacemos para vivir, realmente lo necesitamos para almacenar cosas importantes de manera efectiva.
El sueño es muy útil para el cerebro porque le permite eliminar los recuerdos inútiles y almacenar lo que necesitamos.
Como afirma la psicóloga Sharon Puccio en su artículo
¿Cómo puedo dormir mejor?
«El sueño es uno de los pilares sobre los que descansa una rutina buena y saludable; si se tambalea o se derrumba, automáticamente los demás pilares se verán sometidos a tensión y tarde o temprano empezarán a fallar, comprometiendo la estabilidad de toda la estructura.
Dos científicos, Born y Wilhelm (2011), han visto cómo se produce la consolidación de la memoria durante el sueño: en concreto, los recuerdos se reactivan mientras dormimos para ser reforzados y revigorizados.
El proceso de consolidación durante el sueño es selectivo y elige guardar sólo unos pocos recuerdos, es decir, los que necesitamos para la pregunta del día siguiente o para la cita que tenemos con el chico o la chica que nos gusta.
Pero estas técnicas por sí solas a veces no son suficientes, y para estar preparados para la vuelta al cole podemos contar con un apoyo 100% natural que nos ayude desde dentro.
Enriquecer nuestros días con una buena lectura, escuchar un podcast interesante o un sueño reparador es importante y satisfactorio, y podemos potenciar su efecto con un suplemento natural que ayude directamente a nuestro cerebro.
Por eso, para potenciar la memoria de forma aún más eficaz y eficiente, es útil nutrir el cerebro con sustancias naturales que tienen el potencial de modificar los circuitos cerebrales y mejorar el rendimiento y las capacidades de estudio y memoria.
Memorens
(solución oral o
tabletas
) es un complemento alimenticio que, tomado a diario, ayuda a mejorar notablemente la memoria y permite que los ejercicios y consejos anteriores sean aún más eficaces.
Los ingredientes activos naturales que contiene están diseñados y calibrados para el bienestar del cuerpo y del cerebro, lo que a su vez conducirá a un cambio positivo y a una mejora activa de las habilidades y competencias.
El extracto de bacopa mejora la memoria y la función cognitiva y puede ser útil para promover la relajación y mantener el bienestar mental.
El eleuterococo se utiliza como tónico para vigorizar y fortificar el cuerpo en momentos de fatiga y debilidad y cuando los niveles de concentración y atención disminuyen.
Sobrevivir a los obstáculos no es fácil, pero una memoria entrenada y, sobre todo, alimentada con principios activos naturales, nos capacita para superar los retos y mejorar día a día.
Referencias
por Sara Pezzica Psicóloga y psicoterapeuta, doctora en psicología del desarrollo Presidente de la Asociación…
Unas sencillas reglas a seguir para facilitar y mejorar la calidad del sueño de los…
por Sara Pezzica Psicóloga y psicoterapeuta, doctora en psicología del desarrollo Presidente de la Asociación…
Datos recientes muestran que el 25% de los niños menores de 5 años sufren trastornos…
La OMS (Organización Mundial de la Salud) da algunos consejos para evitar la ansiedad que…
por Rossella Grenci - Logopeda - Hay niños que pueden tener dificultades para leer, deletrear,…