destacado

¿Problemas de aprendizaje? Cómo reconocerlos y tratarlos

por Rossella Grenci
Logopeda

Hay niños que pueden tener dificultades para leer, leer y escribir.deletrear, calcular o recordar de memoria las tablas de multiplicar, o en las cosas más mundanas, como leer elver o atarse los zapatos. Por eso se les suele tachar de apáticos, perezosos o poco inteligentes. En cambio, sólo tienen dislexia: La dislexia es un tipo de aprendizaje diferente. .

La historia de Lorenzo

La escuela ha comenzado y los niños están en clase sentados en sus pupitres mientras el profesor explica. Lorenzo también está sentado, pero su cabeza está en otra parte: intenta seguir la explicación pero se pierde, no puede seguir la lección, las letras de la pizarra parecen moverse, la voz del profesor se mezcla con el parloteo de la clase. Lorenzo parece distraído. Mientras tanto, su cuaderno se desliza por el suelo y él se mete debajo del pupitre para buscarlo; al levantarse, el pupitre se mueve, los bolígrafos también se caen y el profesor le reprende. ¡Cómo le gustaría estar fuera de esa escuela!

Lorenzo es un niño muy inteligente, pero no sabe leer con fluidez. Tiene que madurar, dicen los profesores, o tiene que practicar más. ¿Es perezoso, un poco desganado o tal vez un niño desatendido en casa? Sin embargo, Lorenzo puede hacer muchas otras cosas bien: es sociable y tiene una familia cariñosa y atenta. Tal vez Lorenzo podría ser disléxico y nadie tiene la culpa, ni siquiera él.

Giovanni, Andrea, Marco y muchos otros son niños aparentemente como cualquier otro. Empiezan la escuela con muchas ganas de aprender, con sus cuadernos intactos, sus lápices nuevos, sus pichis limpios. Pero, ¿qué pasa con estos niños durante los meses, los años de escuela? ¿Por qué cuando empiezan a leer les cuesta juntar las letras, su escritura suele ser ilegible y estar llena de errores?

Esta es sólo una historia, una de tantas. Pero, ¿cuál es la diferencia entre ésta y otras historias similares? La diferencia es que a Lorenzo se le comprendió antes de que fuera demasiado tarde, se le diagnosticó, siguió un camino de rehabilitación, su profesor fue informado y ya no culpó a Lorenzo ni a su familia. Detrás de cada niño hay una historia de aprendizaje de la lectura, con éxito o no, cuyos mecanismos hay que descubrir si hay un fracaso.

DSA, cómo reconocerla y cómo tratarla

Una de las formas más sencillas, pero más efectivas, de que tu hijo vuelva al colegio con tranquilidad es la rutina. Es muy importante que los niños tengan una rutina positiva bien definida que les permita saber de antemano qué esperar durante el día, qué harán y con quién estarán. La rutina no sólo hace que el niño sea consciente de su tiempo, sino que le ayuda a desarrollar su independencia. Como sabemos, los niños suelen ser enérgicos y emprendedores, están deseando aprender y hacer nuevos descubrimientos, pero necesitan unos cuantos pilares en su día.

Qué hacer si el niño no participa

LosTrastornos Específicos del Aprendizaje representan alrededor del 4% de la población escolar, no son un invento de la psiquiatría moderna. Siempre han existido desde el día en que el hombre creó el lenguaje escrito, porque la lectura no es una aptitud natural del hombre, sino una invención suya, quizá la más ingeniosa, que se remonta a 6.000 años atrás en Mesopotamia con la escritura cuneiforme sumeria.

Un profesor atento y actualizado ya no puede excluir de sus conocimientos lo que son los Trastornos Específicos del Aprendizaje, sobre todo desde que la Ley 170 del 8 de octubre de 2010 protege a los alumnos disléxicos en las escuelas.

Por otro lado, un padre que observe que su hijo o hija tiene dificultades con las letras y los números debe ponerse en contacto con su pediatra, que le remitirá a un especialista, ya sea un neuropsiquiatra infantil, un logopeda o un psicólogo, o incluso mejor, un centro especializado. Nunca esperes si hay dudas, incluso durante el primer año de la escuela primaria.

¿Cuáles son las señales de riesgo?

Un primer signo es un trastorno del habla anterior o actual (incluso un simple trastorno del habla). Al final de los tres primeros meses de escuela, el niño ya debería haber empezado a leer y escribir, es decir, a juntar sílabas y formar palabras completas. La línea gráfica, aunque todavía incierta, debe ser reconocible y respetar el espacio del papel.

A veces, las dificultades iniciales pueden superarse con un simple «refuerzo», es decir, un entrenamiento específico de las habilidades deficientes (que puede llevar a cabo el profesor del plan de estudios).

Si esto no es suficiente, se requiere la intervención de un logopeda, que es la figura clave en el tratamiento de este tipo de trastorno. El logopeda realizará una evaluación inicial y a partir de ahí comenzará con un programa específico. El padre, si es apropiado, puede seguir las instrucciones del logopeda en casa, incluso mejor si se lleva a cabo un programa específico que requiera un entrenamiento diario de la PC. Para los deberes, lo ideal es que el niño esté supervisado por un tutor de aprendizaje. Esto se debe a que los padres están implicados emocionalmente y el niño no siempre tolera mostrar sus dificultades a papá y mamá. Además, existe el riesgo de que algunos niños sean poco cooperativos con sus padres, creando fricciones que afectarían a la relación emocional entre ellos.

Una ayuda natural

Como logopeda y experta en naturopatía, sólo puedo recomendar, además del diagnóstico y las indicaciones terapéuticas más adecuadas, el uso de un buen complemento alimenticio a base de plantas medicinales como Memorens un excelente producto de Exerens, que puede ayudar con todos los problemas relacionados con los Trastornos del Aprendizaje, las dificultades de concentración y memoria, la fatiga y el cansancio debido al estrés que experimenta el niño (¡no olvidemos que los niños disléxicos tienen 5 veces más dificultades para aprender!)

Memorens (solución oral o tabletas ) es un suplemento dietético que, si se toma todos los días durante al menos tres meses, ayuda a mejorar significativamente la memoria y la concentración y le permite ser aún más eficaz.

Los ingredientes activos naturales que contiene están diseñados y calibrados para el bienestar del cuerpo y del cerebro, lo que a su vez conducirá a un cambio positivo y a una mejora activa de las habilidades y competencias.

El extracto de Bacopa monnieri mejora la memoria y la función cognitiva y puede ser útil para promover la relajación y mantener el bienestar mental.

L’Eleutherococcus senticosus se utiliza como tónico para vigorizar y fortificar el cuerpo en momentos de fatiga y debilidad y cuando los niveles de concentración y atención disminuyen.

Pino marítimo es un importante antioxidante natural que ejerce efectos protectores contra el estrés oxidativo, tanto al aumentar la síntesis de enzimas antioxidantes como al actuar como eliminador de radicales libres.


Referencias

  • Grenci R., «Las águilas han nacido para volar», 2004
  • www.miur.gov.it/dsa
  • Kean JD, et al. Una revisión sistemática de la hierba medicinal ayurvédica Bacopa monnieri en poblaciones de niños y adolescentes. Complement Ther Med. (2016) Dic;29:56-62

Admin

Share
Published by
Admin

Recent Posts

Resiliencia: un superpoder contra la adversidad

por Sara Pezzica Psicóloga y psicoterapeuta, doctora en psicología del desarrollo Presidente de la Asociación…

3 años ago

10 reglas para el sueño de los niños y sus padres

Unas sencillas reglas a seguir para facilitar y mejorar la calidad del sueño de los…

3 años ago

Cómo fomentar la atención en los niños – 1

por Sara Pezzica Psicóloga y psicoterapeuta, doctora en psicología del desarrollo Presidente de la Asociación…

3 años ago

Trastornos del sueño en los niños

Datos recientes muestran que el 25% de los niños menores de 5 años sufren trastornos…

3 años ago

COVID-19: cómo gestionar el estrés de los niños en casa

La OMS (Organización Mundial de la Salud) da algunos consejos para evitar la ansiedad que…

3 años ago

Noches antes de la competición

por Roberto Pino - Doctor en Farmacología y Toxicología Universidad de Florencia - Con el…

3 años ago