por Gioele Cedro y Sharon Puccio
Psicólogos
www.psicologitirreno.it
Nunca muevas el alma sin el cuerpo, ni el cuerpo sin el alma, para que, defendiéndose mutuamente, estas dos partes mantengan su equilibrio y su salud.
Platón (428 a.C. – 348 a.C.)
Hoy sabemos, gracias a amplios estudios e investigaciones, que el cuerpo y la mente están conectados e interactúan entre sí. Si uno de ellos sufre, el otro lo hace automáticamente. Por eso, en Exerens queremos darte un apoyo que satisfaga tanto el cuerpo como la mente.
Contamos con un equipo de profesionales dispuestos a ayudarle a recuperar su equilibrio psicofísico.
¿Pero cómo hacerlo? ¿Por dónde empezar? Dar la debida importancia a la mente es crucial porque, a veces, nos juega malas pasadas y altera nuestro bienestar. Los psicólogos son profesionales especializados en ayudar a las personas a mejorar su salud emocional y conductual. A veces, incluso una sola reunión es suficiente para encontrar herramientas para resolver un problema reciente o pasado o para superar una dificultad momentánea para alcanzar un objetivo futuro.
¿Qué es la terapia de sesión única?
¿Por qué puede ayudarle a mejorar su estado de bienestar y su equilibrio psicofísico?
Como veremos más adelante en el artículo, la terapia de sesión única es un método bien estructurado de intervención psicológica a través del cual el profesional y el cliente trabajan juntos para obtener las primeras y más útiles herramientas para afrontar el problema. La colaboración también puede estar orientada a objetivos. Se llama sesión única porque desde el primer momento, psicólogo y cliente trabajan para aprovechar cada momento y como si fuera el único encuentro del que disponen.
La terapia de sesión única tiene un historial que se remonta a finales del siglo pasado. Fue concebido y estudiado por primera vez por el psicólogo israelí Moshe Talmon en California en 1986. Talmon trabajaba en una clínica que se ocupaba de casos muy difíciles; durante su trabajo se preguntaba a menudo por qué la mayoría de las personas no volvían a la clínica para una segunda sesión de psicoterapia. Tras estudiar el fenómeno en profundidad, Talmon decidió publicar un estudio en 1990, en el que afirmaba que muchas de las personas que acudían a la clínica habían podido resolver su problema en una sola reunión.
Desde la década de 1990 hoy este método ha sido adoptado por los centros de psicoterapia más ilustres del mundo, en 2018 aterrizó en Italia gracias a los profesionales psicoterapéuticos delCentro Italiano de Terapia de Sesión Única (Cannistrà, Piccirilli, 2018). Desde 2018, el método de terapia de sesión única ha sido ampliamente apreciado tanto por la comunidad científica como por las personas que lo han experimentado por sí mismas.
La misión de Exerens es ayudar a las personas a aliviar el sufrimiento y recuperar su equilibrio individual mediante un enfoque natural que les permita sacar a relucir sus capacidades y expresar lo mejor de sí mismos.
La terapia de sesión única es, por tanto, una intervención para ayudar a la persona a tomar las riendas de su vida de forma natural, adquiriendo nuevas estrategias para superar el problema. La razón por la que un medicamento o un suplemento fitoterapéutico suele permitir a una persona mejorar su salud y bienestar es que estas sustancias, al actuar sobre el cerebro, modifican ligeramente sus características reestructurando las conexiones neuronales.
Sin embargo, increíblemente, la psicoterapia y la terapia psicológica también consiguen modificar el comportamiento al construir nuevas vías entre las neuronas del cerebro (Carlson, 2002).
Antes de explicar por qué la terapia de sesión única puede ser una herramienta útil para mejorar el bienestar, puede ser interesante saber que el equilibrio psicofísico es el mejor aliado para una vida sana y tranquila.
La psique es el cuerpo, el cuerpo es la psique
Hace más de dos mil años, los antiguos ya comprendieron, aunque de forma rudimentaria, el importante papel del equilibrio psicofísico natural en la vida de una persona.
Aunque Platón ya sabía que el ser humano estaba formado por el cuerpo y la mente, y que para estar sano había que cuidar tanto el cuerpo como el «espíritu», el filósofo y los médicos de la época no comprendían la conexión exacta.
Por ejemplo:
- ¿Por qué cuando nos sentimos muy ansiosos, nuestro corazón late más rápido y nos sudan las palmas de las manos?
- ¿Por qué cuando tenemos gripe también estamos tristes y de mal humor?
Entre 1596 y 1650, René Descartes, conocido como Descartes, intentó explicar cómo la mente y el cuerpo se afectan mutuamente. Estableció que las partes que componen un mismo cuerpo desempeñan funciones diferentes, una del alma y otra de la materia: res cogitans (pensamiento, realidad abstracta) y res extensa (realidad extendida, física).
La teoría cartesiana de la relación mente-cuerpo siguió siendo una de las más populares hasta 1944, cuando Antonio Damasio, neurólogo, psicólogo y científico del comportamiento portugués, publicó su primera obra titulada El error de Descartes.
Se aleja de lo teorizado por Descartes y afirma que mente y cuerpo son interdependientes y ambos actúan sobre la misma persona a través de la razón, las emociones y los sentimientos.
Precisamente en esto radica el error de Descartes, en separar la res cogitans de la res extensa, el cuerpo de la mente.
El supuesto básico de Damasio es que el cuerpo humano debe estudiarse teniendo en cuenta la relación que el individuo tiene con sus emociones, pensamientos racionales, dieta y todo lo que tiene que ver con el cuerpo, los órganos y las sustancias químicas.
Damasio descubre así que el cuerpo y la mente son «dos caras de la misma moneda», se influyen mutuamente y su bienestar está constantemente conectado y es interdependiente.
Por eso, los buenos hábitos y una nutrición adecuada ayudan a sentirse más fuerte y a mejorar el estado de ánimo y el bienestar.

¡Esto también explica por qué estar de buen humor, sentirse capaz y tener confianza en uno mismo, sirve para tener un mayor nivel de energía física y mental!
Independientemente de su nivel de energía física y mental, en Exerens podemos ayudarle a sentirse mejor y a conseguir un nivel de bienestar integral.
¿Cómo funciona la terapia de sesión única?
El supuesto básico de la terapia de sesión única es que para sentirse mejor con uno mismo y con los demás hay que optimizar el tiempo y, con un mínimo de intervención, producir un resultado máximo.
A diferencia de otros métodos de intervención psicológica, desde los primeros minutos de la entrevista intentamos comprender cómo funciona el problema en el presente, qué lo alimenta y cómo podría superarse. Si la persona quiere alcanzar un objetivo, entonces se empieza a entender cómo se puede desbloquear la situación para optimizar el tiempo y alcanzar ese objetivo.
Este modelo, en la práctica, es una intervención que no trata de escarbar en el pasado buscando la causa del problema, sino que busca todos aquellos recursos y fortalezas de la persona y de los que la rodean que sean útiles para superar el problema. En una sociedad acelerada como la nuestra, también hay que ir rápido y la psicología tiene que adaptarse al ritmo moderno. Por ello, es de suma importancia ofrecer una ayuda concreta e inmediata a quienes se encuentran en dificultades o atraviesan un periodo complicado.
No hay secretos ni magia que lo hagan posible, pero sí la voluntad de trabajar junto a la persona para crear un primer pequeño cambio.
¿Has visto alguna vez el juego de mesa del dominó? es una especie de rompecabezas en el que se intenta dibujar una figura balanceando pequeños ladrillos verticales uno al lado del otro.
El reto consiste en crear un camino de ladrillos sin dejarlos caer, pero el objetivo del juego es dejar caer todos los ladrillos en secuencia en el momento adecuado: sin interrupción y todos a la vez.

Esto se hace derribando suavemente sólo el primer ladrillo pequeño; los demás caerán a su vez bajo el hundimiento del anterior, que irá encima del siguiente, continuando así la cadena hasta que la forma se muestre desde otra perspectiva.
El primer objetivo de la terapia de una sola sesión es, por tanto, iniciar este efecto dominó, es decir, crear un cambio inicial, pequeño y no invasivo, que pueda llevar a la persona a afrontar y resolver el problema de forma autónoma.
La fuerza de este método reside en que somos conscientes de que el cambio y las experiencias de cada persona ocurren fuera de la consulta del psicólogo.
Desde esta perspectiva, la terapia de una sola sesión es un tipo de intervención en función de las necesidades.
Un método que no prescribe un número determinado de reuniones a realizar, sino que da a la persona la libertad de decidir cuándo y cuántas veces volver al psicólogo para tratar el mismo problema u otros objetivos.
¿A quién va dirigida la terapia de sesión única?
Este método se dirige a todas las personas que desean encontrar la manera de afrontar un problema o una dificultad en un momento determinado de su vida. No importa lo grande, engorroso o antiguo que sea el problema, sino lo motivada que se sienta la persona para resolverlo. La terapia de sesión única también es útil para las personas que, por razones específicas, no pueden resolver el problema por completo, en cuyo caso el psicólogo y el cliente intentarán encontrar estrategias alternativas que permitan a la persona cambiar su punto de vista sobre el problema.
No hay una edad determinada para la intervención y en principio está abierta a todo el mundo.
Un caso específico es el de los niños, preadolescentes y algunos adolescentes que tienen menos voluntad de trabajar para superar sus problemas. Con los niños y adolescentes se aplica la llamada terapia indirecta . El profesional trabaja directamente con los padres en un ambiente de colaboración, tratando de encontrar estrategias para ayudar indirectamente al niño, sin que éste pase necesariamente por la consulta del psicólogo.
Tratar de resolver un gran problema de una sola vez no significa abordar las cosas de forma superficial, al contrario si la persona lo considera útil, tener más reuniones con el método de la terapia de sesión única, es decir, realizada como si fueran independientes entre sí, sin duda puede ayudar a superar el momento de dificultad con unas cuantas reuniones más.
Recuperar el equilibrio mente-cuerpo es, por tanto, esencial para el funcionamiento individual y social, y a veces las personas que nos rodean se ven afectadas por nuestro comportamiento tanto de forma positiva como negativa. Cuidar de nosotros mismos es también un acto de desinterés hacia nuestros amigos, nuestra familia y las personas que nos rodean. La terapia de sesión única es, sin duda, una forma de alcanzar el nivel de energía deseado y sirve para mejorar uno mismo con el fin de lograr un equilibrio psicofísico saludable con mayor facilidad.
Referencias
- Cannistrà, F., & Piccirilli, F. (2018). Terapia de una sola sesión. Principios y prácticas.
- Carlson, N. R., De Gennaro, L., & Buonarrivo, L. (2002). Fisiología del comportamiento. Padua: Piccin.
- Damasio, A. R., y Macaluso, F. (2004). El error de Descartes: emoción, razón y cerebro humano. Adelphi.
- Nardone, G. (2012). Ayudar a los padres a ayudar a sus hijos. Ponte alle Grazie.
- https://www.psicologitirreno.it/
- https://www.terapiasedutasingola.it/
- https://exerens.com/