Artículo extraído de una publicación de la Dra. Emanuela Malorgio
coordinador nacional del Grupo de Estudio del Sueño – FIMP (Federazione Italiana Medici Pediatri)

Cuando un niño tiene una rabieta por la noche, llora y no se deja consolar por su madre o su padre, ¿estamos seguros de que siempre es una rabieta? ¿O se trata de un trastorno del sueño como el Pavor Nocturno?

Y si es así, ¿qué es el pavor?

Pavor, o Terror Nocturno, forma parte del parasomnias, grupo heterogéneo de eventos episódicos o intermitentes que ocurren durante el sueño sin alterar su estructura; parasomnias secaracterizan por fenómenos verbales o motores anormales y desagradables que se producen en la fase de transición de la vigilia al sueño, durante el sueño o en la fase de despertar; sonmás frecuentes en los niños que en los adultos y se dividen, según la clasificación internacional, en parasomnias del sueño NREM, parasomnias del sueño REM y otras parasomnias.

Hoy hablamos de las parasomnias del sueño nREM

Las parasomnias del sueño NREM (trastornos de la excitación) se producen principalmente durante la fase de«sueño profundo«, que es más frecuente en la primera parte de la noche, tienen una duración variable (desde unos segundos hasta 30 minutos) y no son recordadas por la persona que las experimenta.

En este caso, el padre cuenta que en las primeras 2-3 horas de sueño se producen uno o varios sucesos, que duran desde unos minutos hasta media hora, en los que el bebé llora y se desespera pero no busca el contacto visual y mucho menos el contacto físico con él.

Este es el aspecto más frustrante para el padre porque no puede consolar a su hijo y, lo que es peor, se siente «rechazado por él».

Esimportante hablar con el pediatra para descartar otras patologías, y sería recomendable mostrar al médico el suceso mediante una grabación de vídeo. El pediatra puede explicar a la madre y al padre que el niño está durmiendo, que no recordará nada por la mañana, pero sobre todo que los episodios no corresponden a una patología y que lo más probable es que desaparezcan espontáneamente en la adolescencia. Muchas veces, los padres también presentaron episodios similares durante la infancia.

Pero, ¿cómo son estos episodios?

De forma muy heterogénea, tanto que se distinguen 3 manifestaciones diferentes que pueden darse también en el mismo niño.
Podemos tener un despertar parcial, durante el cual el niño se muestra confuso, desorientado, a veces agresivo, habla de forma incoherente, normalmente no se levanta y no camina (Despertar Confusional).
O bien, presenta conductas automáticas más o menos complejas, finalistas o afines, caminando, levantándose, intentando salir de la habitación, comiendo o bebiendo (sonambulismo). Por último, el niño puede presentar un despertar parcial, a menudo de inicio repentino, con expresión de terror, agitación intensa, sudoración, palidez, dificultad respiratoria, taquicardia; el niño grita, está inconsolable, no responde a la estimulación ambiental y no reconoce a los padres(Terror Nocturno o Pavor Nocturno).

Confusionali notturniSONNAMBULISMORISVEGLITERRORI
InsorgenzaPrimo terzoPrimo terzoPrimo terzo
Durata1-10 minuti5-40 minuti1-5 minuti
AgitazioneNessuna-ScarsaLieveMarcata
Incidenza40%5%-15%1%
EtàPreadolescenzaPrescolareTarda infanzia
Amnesia
Soglia di ArousalAltaAltaAlta
FamigliaritàElevataElevataElevata

La causa de estos sucesos aún no está clara, pero estudios recientes los consideran«despertares parciales del sueño nREM«, despertares que implican y activan sólo ciertas áreas cerebrales (por ejemplo, las áreas motoras) y no otras áreas (como las implicadas en los procesos de memoria o «conciencia») que permanecerían desactivadas. Por esta razón, durante tales manifestaciones, el sujeto es capaz de realizar acciones, incluso aparentemente intencionadas, pero parece confuso y a menudo no conserva ningún recuerdo del evento.

Xerenens® spray oral ayuda a los niños a dormir bien. Sus componentes naturales han sido diseñados específicamente para niños de 1 a 5 años y contienen fitocomplejos titulados que favorecen la regulación del sueño, la relajación y el bienestar mental. Gracias a su formulación de spray oral con sabor a leche y galleta, Xerenens puede ser administrado más fácilmente por los padres.


Referencias

  • Oliviero Bruni, Principios de la medicina del sueño en la edad de desarrollo