Origen

La pasionaria es la inflorescencia e infrutescencia de la Passiflora incarnata L., una planta trepadora perenne y ramificada. Comprende unas 465 especies y es originaria de América Central y del Sur, con algunas especies de América del Norte, Australia y Asia.

El nombre del género, adoptado por Linneo en 1753 y que significa «flor de la pasión» (del latín passio = pasión y flos = flor), le fue atribuido por los misioneros jesuitas en 1610 por el parecido de algunas partes de la planta con los símbolos religiosos de la pasión de Jesús: los zarcillos con el látigo con el que fue azotado, los tres estilos con los clavos, los estambres con el martillo, el rayo de la corola con la corona de espinas.

Propiedades terapéuticas

La pasionaria favorece el bienestar mental.
El uso tradicional de la Passiflora incarnata para el alivio de los síntomas del estrés mental y para ayudar al dormir .

Mecanismo de acción

Los estudios preclínicos muestran que el mecanismo de acción subyacente a los efectos ansiolíticos de la Passiflora incarnata puede estar mediado por la modulación del sistema GABA.

Tolerabilidad

La Passiflora incarnata es generalmente bien tolerada.
No parece que se hayan notificado efectos adversos en los productos registrados en la UE.